Powered By Blogger

lunes, 21 de febrero de 2011

JUNTOS EN COMUNIDAD...PISBA....

Las sesiones Comunitarias de JUNTOS forman parte del Componente de Acompañamiento. Tienen como finalidad estimular el diálogo e intercambio de saberes entre la familia, la comunidad y el CGS, en el cual se haga tangible el ejercicio de creación y corresponsabilidad necesario para la construcción de nuevas formas de interacción entre estos actores, y entre ellos y la red de servicios. Por tanto, el proceso de acompañamiento exige de los actores participantes el desarrollo de competencias y habilidades que contribuyan a la generación de procesos de autogestión y reflexión que, simultáneamente con la participación comunitaria y la definición de metas referidas al acceso a programas sociales y comunitarios, se constituyen en insumos que aportan a los procesos de transformación familiar y social que requiere la familia para mejorar sus condiciones de vida.

¿Qué entendemos por Sesiones Comunitarias en Juntos?



Las sesiones de “Juntos en Comunidad” son momentos de interrelación entre familias vinculadas a JUNTOS, los cuales se implementan como espacios de encuentro colectivo que permitan el fortalecimiento de la cohesión social2 en la comunidad, buscando así la socialización de las dimensiones y logros básicos de JUNTOS, y la realización de actividades orientadas a alcanzar dichos logros. Con el fin de determinar y alcanzar unos objetivos claros en las sesiones “Juntos en Comunidad” se diseñó una metodología con un enfoque fundamentalmente pedagógico que permita llegar a la mayoría de las familias con un proceso formativo-educativo, a través de actividades de educación experiencial, lúdica y dinámicas grupales, entre otras técnicas didácticas pertinentes.

Objetivo General



Potenciar las capacidades de las familias y fortalecer la organización y participación de las comunidades como actores fundamentales y sujetos activos de su propio desarrollo, a través de la participación en escenarios comunitarios de consecución colectiva de logros básicos, de la presentación e intercambio de experiencias y aprendizajes relacionados con los planes familiares y con la gestión de LB, y en la definición de acciones de planificación comunitaria y control social.


2.3 Objetivos específicos


· Generar procesos de interacción entre las familias, en el marco de las dimensiones y logros básicos, para acceder a las posibilidades de oferta institucional local y nacional que les permita alcanzarlos.


· Realizar capacitaciones y actividades de formación con las familias sobre temas específicos siempre orientados a fortalecer el sentido de corresponsabilidad y de autogestión.


· Fomentar los espacios de encuentro colectivo para el fortalecimiento de la cohesión social de las comunidades, abriendo espacios para la participación, la recreación y la promoción de la cultura entre las familias Juntos.


Dra. Martha Yaneth Lizcano Ramirez. Coordinadora Local. Gildardo Maldonado Pinzon. CGS Pisba - Boyaca.